Sociedad: ¿Cuándo se normalizará la escasez de patentes?
28/07/2025
| 4066 visitas
Las rutas y ciudades argentinas atraviesan desde hace más de dos años una situación atípica: miles de vehículos circulan sin patentes metálicas o con simples papeles provisorios en el parabrisas. Lo que comenzó en 2023 como una solución transitoria ante la falta de insumos se transformó en un problema estructural que aún no encuentra salida y, de paso, favoreció conductas irregulares en el tránsito.
>El origen de la crisis se remonta a mayo de 2023, cuando la escasez de materiales paralizó la producción de chapas. En ese contexto, la Casa de Moneda autorizó el uso de patentes de papel para evitar que el sistema colapsara. El panorama cambió con el nuevo gobierno: la gestión de Javier Milei dispuso el cierre de la fábrica estatal y abrió una licitación que recién se resolvió en abril de 2025, adjudicando el servicio a Tönnjes Sudamericana, un consorcio de capital alemán y el Grupo Boldt.
>La producción continuó durante la transición, pero no alcanzó para cubrir la demanda. Hoy se fabrican unas 5.700 matrículas por día para autos y más de 10.000 para motos, aunque todavía hay más de 600.000 chapas sin entregar. A pesar de haberse distribuido más de 1,25 millones de placas y 400.000 provisorias en lo que va del año, la cantidad de vehículos nuevos sigue creciendo, con 2025 marcando el mayor nivel de patentamientos desde 2017. Además, un límite de 104 dominios por mes para cada registro automotor genera demoras adicionales en las zonas de mayor actividad.
>Para los viajes al exterior, se establecieron convenios con países limítrofes que permiten el ingreso de vehículos sin patente definitiva, siempre que el conductor gestione una autorización especial. Sin embargo, la situación también dio lugar a un fenómeno inesperado: hay automovilistas que quitan deliberadamente sus chapas para eludir fotomultas y controles. Desde el Observatorio Vial Latinoamericano y el CESVI advirtieron que los controles actuales no alcanzan para diferenciar a los infractores de quienes realmente esperan su patente, lo que genera un clima de impunidad.
>El Gobierno asegura que el problema de insumos ya fue resuelto, pero admite que la normalización completa podría tardar hasta octubre.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
DUEÑO DE LABORATORIOS SUIZO ARGENTINA, NICOL FEINSOHN DE KOVALIVKER.
Por Ramiro Giganti (ANRed).
Coimas y genocidio: las vinculaciones de la familia Kovalivker con el sionismo. DATO IMPORTANTE: La empresa a cargo de de las investigaciones digitales como peritar teléfonos celulares es Cellebrite, una empresa israelí.
Sabrina Ajmechet junto a Nicole Kovalivker en la gala de OSFA-WIZO: un organismo sionista.
El escandalo alrededor de las coimas en discapacidad se extiende hasta los pantanos del sionismo argentino. Mientras medios hegemónicos se dispersan hablando de la vida lujuriosa de la familia propietaria de la Droguería Suizo Argentina, a quien Spagnuolo señaló como la “recaudadora” de las coimas, otra conexión subyace al oficialismo: la vinculación de Nicole F. Kovalivker, esposa del patriarca Eduardo Kovalivker dueño del 65% del paquete accionario de la empresa, con la DAIA y otras organizaciones sionistas.
»
Leer más...
DÍA DEL TRABAJADOR Y TRABAJADORA DE LA TELEVISIÓN
DÍA DEL TRABAJADOR Y TRABAJADORA DE LA TELEVISIÓN
Saludamos a los trabajadores y trabajadoras de la televisión en su día. La celebración tiene su origen en 1958, cuando el Papa Pío XII declaró a Santa Clara de Asís patrona de la televisión y las telecomunicaciones.
»
Leer más...
Chau carnet: a partir de esta edad ya no te extienden la licencia de conducir
El carnet de conducir es un documento clave para manejar vehículos de forma legal en Argentina, ya sea autos, motos o camiones, tanto para uso personal como profesional.
Al ser una documentación esencial, debe renovarse periódicamente según la Ley Nacional de Tránsito y las normativas locales. Estas regulaciones establecen limitaciones sobre las condiciones de renovación y la edad requerida para su obtención.
»
Leer más...